top of page
OXIPULSIMETRO (IoT) (en fase de desarrollo)

Teoría

Un oxímetro de pulso es un aparato médico que mide de manera indirecta la saturación de oxígeno de la sangre de un paciente, no directamente a través de una muestra de sangre. Algunos oxímetros pueden ser sensibles a los cambios en el volumen de sangre en la piel, produciendo una fotopletismograma. A menudo se conecta el oxímetro de pulso a un monitor médico para que el personal de salud pueda ver la oxigenación de un paciente en todo momento. La mayoría de los monitores también muestran la frecuencia cardíaca. Aquellos con batería son portátiles para hacer mediciones de saturación de oxígeno fuera del hospital.

El oxímetro original fue creado por Milliken en la década de 1940. El precursor del oxímetro de pulso moderno actual se desarrolló en 1972, por Aoyagi en Nihon Kohden utilizando la relación del rojo a la absorción de la luz infrarroja pulsante de componentes en el sitio de medición. Se comercializa por Biox en 1981 aunque no veía una amplia adopción en los Estados Unidos sino hasta finales de 1987.

​

Un monitor de oxígeno sanguíneo muestra el porcentaje de la hemoglobina arterial en la configuración oxihemoglobina. Los rangos normales van de 95 a 100%, aunque son frecuentes los valores que bajan hasta el 90%. Para un paciente respirando aire ambiente, en alturas no muy por encima del nivel del mar, se puede hacer una buena estimación de la pO2 arterial con un buen monitor.

Un oxímetro de pulso es un instrumento de medición particularmente conveniente y no invasivo. Normalmente, tiene un par de pequeños diodos emisores de luz (LED) de cara a un fotodiodo a través de una porción traslúcida del cuerpo del paciente, generalmente un dedo o el lóbulo de una oreja. Uno de los LED es de color rojo, con longitud de onda de 660 nm, y el otro está en el infrarrojo, 905, 910, o 940 nm. La absorción de estas longitudes de onda es muy diferente entre la oxihemoglobina y su forma desoxigenada, por lo tanto, de la relación entre la absorción de la luz roja e infrarroja se puede calcular la diferencia entre la oxi y desoxihemoglobina. La absorbancia de la oxihemoglobina y desoxihemoglobina es la misma (punto isosbéstico) para las longitudes de onda de 590 y 805 nm; los primeros oxímetros usaban estas longitudes de onda para la corrección de la concentración de hemoglobina.

(extacto de https://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADmetro_de_pulso)

​

Objetivo

Tomar los valores del pulso cardíaco y porcentaje de nivel de hemoglobina oxigenada respecto de la total (SpO2 = HmO2 / ( HmO2 + rHm)) para enviarlos a Internet y registrar un historial.  Además alarmar en tiempo real valores anómalos de oxigenación y pulso.

 

Desarrollo

Se estudia la teoría del funcionamiento del oxipusímetro basado en la plexiometría y la espectrometria.

Se hace una investigación en Internet de diferentes desarrollos de oxipulsimetros.  Se estudia la nota de aplicación de la empresa de semiconducortes Freescale AN4327.

Se construye el transductor basado en la investigación previa. 

 

Se elige el procesador Photon y se desarrolla el firmware para el control del transductor oxipulsimetro construido.

El  firmware se encarga de tomar muestras de la señal obtenida para ser procesadas y obtener el pulso cardíaco y el nivel de oxígeno en sangre.  Se compara con los umbrales para dar alarma o no y se envían los datos a Internet para armar el registro histórico.  Se desarrolla una aplicación web en java script accedida desde cualquier explorador WEB para que el profesional acceda a los datos registrados del paciente para su evaluación.

​

Además se implementa un sistema de aviso de alarma local (lumínica o sonora), y otro sistema de aviso remoto por correo electrónico, sms o wup ante alguna anomalía en los parámetros adquiridos por el oxipulsímetro.

Circuito completo del transductor simulado con sus etapas de:

Conversor de corriente a tension, muestreo y retención, preamplificador, filtro pasabajo, filtro notch de frecuencia de línea de 50 Hz, filtro pasa alto y amplificador.

Esquema del circuito impreso

Fotografía del circuito impreso (trabajo tercerizado)

Prototipos Educativos

© 2017 by Aporte Educativo. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page