Metodología de trabajo
Los prototipos se entregaron a la escuela técnica, a través del profesor representante.
Los materiales conformados por componentes electrónicos activos y pasivos, conectores, placas epoxy-cobre, sensores, transductores, procesadores, etc. fueron comprados por la escuela a través de la gestión del profesor y se me entregaron como materia prima para la construcción de los prototipos. Los componentes eran previamente analizados por ambas partes en cuanto a costo y características.
La definición de la temática a abordar se definía conjuntamente con el profesor y consistían en propuestas temáticas de ambas partes. Una vez definida la temática, el desarrollo del prototipo era abordado bajo las premisas definidas.
Estos prototipos, implicaron el diseño y construcción de hardware (*) (plaquetas con sus componentes), programación de procesadores (firmware), programación de aplicaciones para diferentes sistemas operativos (software) y la prueba funcional del prototipo (laboratorio). Además, se prepararon diversos documentos y esquemas referentes a explicaciones teóricas y modos de funcionamiento del software y hardware.
(*)Luego de la facilitación de los primeros prototipos, se propuso al profesor tercerizar la construcción de plaquetas, y de esta manera ahorrar tiempos de armado y permitir abocarme de lleno al diseño y la programación de los prototipos.

ESTUDIOS
INVESTIGACIONES
A
A
B
C
D
B
C