Mecanismo para un sistema de flotación en desequilibrio encadenado
Muchas veces, aparecen desarrollos que proponen ideas innovativas de mecanismos, los cuales para ser comprobados, requieren un elevado costo en su prototipado; que sino fuera por la oportunidad que otorga el diseño CAD orientado a la impresión 3D no sería posible ser llevado a cabo sin incurrir en una alta inversión.
El diseño CAD
Está basado en un mecanismo que se puede encontrar en internet al escribir "generador de energía por flotación" en un buscador. Este diseño es sólo un prototipo con fines para investigar, que posibilidad existe de lograr una flotación en desequilibrio "encadenado"
Este diseño, básicamente consta de un cuerpo principal cilíndrico con un eje central, y un conjunto de flotadores longitudinales de igual longitud que el cuerpo principal, adosados en la periferia del cuerpo principal, pero solidarios, a la misma, en un punto único que les permite cierta movilidad controlada; la cual genera un desequilibrio en la flotación. Esta produciría un pequeño giro, y de manera encadenada, este movimiento generaría el movimiento en otro flotador, aportando un nuevo pequeño giro, encadenando uno con otro produciendo una rotación.
Si bien estamos presentando una investigación un poco extraña, la idea principal es demostrar, cómo un mecanismo de cierta complejidad puede ser prototipado con esta metodología, donde la inversión es reducida respecto a otros métodos , pero más precisa que realizarlo completamente a mano.

CAD de la vista superior del brazo que une el flotador con el cuerpo principal del generador.

CAD de la vista lateral del brazo que une el flotador con el cuerpo principal del generador.

CAD de la vista en perspectiva del generador ensamblado.

CAD de la vista superior del brazo que une el flotador con el cuerpo principal del generador.
Rediseño para adaptarlo a las necesidades que la impresión 3D de material fundido exige
Se evitaron los puentes para evadir la utilización de material soporte, y la orientación de la impresión para que las capas superpuestas del filamento fundido que se depositan en la mesa de impresión se orienten en el sentido donde el esfuerzo mecánico es más exigente. Se intentó hacer el cuerpo principal estanco, pero no fue posible por algunas imperfecciones, y se optó por cortar y extraer la parte central del cuerpo principal. Esto a su vez da la posibilidad de hacer un sistema de mayor longitud y por lo tanto flotadores de mayor fuerza de flotación, que era uno de los objetivos que se están buscando.
El modelo final
Se realiza la impresión 3D del modelo, el cual esta en constante re-edición ligada a la investigación, producto de las pruebas realizadas para lograr el objetivo para el cuál fue diseñado. Es decir, la generación de movimiento por flotación.

Generador por Flotación. Partes constitutivas.

Generador por Flotación. Se muestra armado, donde se ve que se ha extraído su centro resultado de la investigación progresiva y que continúa.

Generador por Flotación. Partes constitutivas.
