Ortopedia - Masajeador para fascitis plantar -
Ante la necesidad de tratar un inconveniente de fascitis plantar, me solicitan realizar un dispositivo que existía en el mercado, pero no era posible acceder al mismo por inconvenientes de compra y envío en situación de pandemia (Marzo 2020), me acercaron los datos aproximados de medidas y formas.
En base a dicha información se procedió a realizar los siguientes pasos para cumplir con dicha necesidad:
El diseño CAD
El masajeador posee varias propiedades de uso, además del tratamiento de fascitis plantar. Para sus diferentes usos posee:
Un rodillo que se encastra
Un agarre escalonado para los dedos de los pies para ejercicios musculares
Un modo de uso para elongación de los músculos de la pantorrilla

CAD del masajeador sin rodillo en su vista inferior para el modo de uso, elongación de pantorrilla.

CAD del masajeador sin rodillo en su vista superior, muestra el agarre para dedos del pie.

CAD del rodillo en transparencia.

CAD del masajeador sin rodillo en su vista inferior para el modo de uso, elongación de pantorrilla.
Rediseño para adaptarlo a las necesidades que la impresión 3D de material fundido exige
Se evitaron los puentes para evadir la utilización de material soporte, y la orientación de la impresión para que las capas superpuestas del filamento fundido que se depositan en la mesa de impresión se orienten en el sentido donde el esfuerzo mecánico es más exigente.

CAD rediseño de la vista en perspectiva inferior, correspondiente a una de las dos mitades que conforman el masajeador luego del rediseño.

CAD rediseño de la vista en perspectiva superior, correspondiente a una de las dos mitades que conforman el masajeador luego del rediseño.

CAD rediseño de la vista en transparencia, correspondiente a una de las dos mitades que conforman el masajeador luego del rediseño.

CAD rediseño de la vista en perspectiva inferior, correspondiente a una de las dos mitades que conforman el masajeador luego del rediseño.
Evaluación de esfuerzo
Se realizaron simulaciones con software de esfuerzo mecánico del modelo re-diseñado para evaluar posibles puntos de falla y, de esta manera, retocar el modelo para dar un umbral de mayor seguridad en dichos puntos.

Condiciones de contorno para la simulación de esfuerzo de un peso de 1000 N sobre el masajeador, representando el modo de uso para elongar los músculos de la pantorrilla.

Resultados de la simulación de esfuerzo de un peso de 1000 N sobre el masajeador, representando el modo de uso para elongar los músculos de la pantorrilla.

Acercamiento de resultados para la simulación de esfuerzo de un peso de 1000 N, sobre el masajeador, representando el modo de uso para tratar fascitis plantar.

Condiciones de contorno para la simulación de esfuerzo de un peso de 1000 N sobre el masajeador, representando el modo de uso para elongar los músculos de la pantorrilla.
El modelo final
Dado que se optó por dividir el modelo al medio en dos mitades, lo que permitió cumplir con todos los requerimientos antes expuestos, las mismas fueron unidas con varillas roscadas, otorgando al dispositivo masajeador una robustez suficiente para ser utilizado como producto final.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
